AEDED presenta la Guía sobre el Proyecto de Demolición

Un proyecto de demolición es un documento que recoge todos los datos relevantes, técnicos y de referencia necesarios para poder demoler una construcción correctamente con total seguridad y sin afectar a las personas ni al entorno.
La elaboración de dicho proyecto es una acción ineludible en toda demolición considerada de obra mayor, así como en cualquier demolición de obras públicas, que debe ser llevada a cabo por un técnico competente y visado por el correspondiente colegio profesional.
Sin embargo, la amplitud del abanico de los diferentes profesionales implicados en la elaboración de un proyecto de demolición, junto con la complejidad del documento, trazan una realidad en la que, en muchas ocasiones, los proyectos de demolición presentan deficiencias en su desarrollo. De ahí que en 2018 AEDED convocara una primera reunión para arrancar con la elaboración de la Guía sobre el proyecto de demolición, un proyecto que a día de hoy ya se ha presentado oficialmente.
El objetivo de esta publicación es recopilar los contenidos que debe tener el proyecto de demolición e incluir referencias a documentos, estudios y herramientas que puedan ser útiles en su elaboración, pero sin desarrollarlos en su totalidad.
La guía también recoge los documentos y gestiones que deben acompañar a un proyecto para la obtención de una licencia de demolición y ofrece de una manera gráfica y sencilla la siguiente información: Introducción a la guía, las consideraciones generales, los contenidos mínimos del proyecto de demolición, donde se trata de forma individualizada los antecedentes, la memoria descriptiva, la seguridad y salud, la memoria ambiental, el estudio de gestión de residuos, la memoria fotográfica y otros anexos, los planos, el pliego de condiciones y el presupuesto. El capítulo de Consideraciones especiales según las particularidades de las obras hace referencia a las demoliciones de edificios catalogados, demoliciones en entornos de especial protección, demoliciones en industrias, demoliciones de obras civiles y demoliciones con explosivos. El siguiente capítulo, titulado Documentación y trámites administrativos, describe pormenorizadamente los trámites generales, los trámites específicos en función de las características particulares de la obra y las tramitaciones especiales. El apartado denominado Documentación y trabajos finales repasa los trabajos finales y la documentación necesaria al finalizar una obra de demolición. El Glosario recopila las definiciones principales, otras definiciones y las abreviaturas. Por último, se incluye un capítulo con información de interés, donde se incluye un directorio de entidades, un directorio de empresas patrocinadoras y un índice de publicidad.
Además de los once capítulos que incluye el libro, se incorporan tres anexos, titulados Consideraciones generales sobre gestión de recursos, Consideraciones sobre descontaminación de residuos peligrosos y Normativa de referencia.
El documento ha sido elaborado por Rabuso y coordinado por AEDED, la Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Perforación. Se ha editado en A4, cuenta con 132 páginas y ha salido a la calle en enero 2020. Se encuentra disponible en papel (100 euros) y online (gratuito) en www.aeded.org.
Información de Fueyo Editores
Etiquetas: Demolición y Reciclaje, Noticias, AEDED