Expositores SMOPYC 2021 Demolición & Reciclaje

A continuación relacionamos algunas de las empresas y marcas presentes en Smopyc 2021 junto con los productos y equipos que van a presentar en SMOPYC 2021 del sector Demolición y Reciclaje.
ALEXIMPLEMENTS | ANZEVE | ARDEN | BOBCAT | BYG | COHIDREX | DRAGO | ECOMAQ | HUSQVARNA | LUPASTEC | MB | MININGLAND | MYCSA | PALFINGER | RITCHIE BROS. | RODARSA | SINDERYA | TABE | TECYMACAN | TESAB |
La empresa guipuzcoana Aleximplements estará exponiendo en el pabellón 6 una importante variedad de sus representadas más exclusivas. Desde sus instalaciones a las afueras de San Sebastián, esta empresa importa y distribuye para toda España los implementos de la marca japonesa NPK, las cucharas trituradoras de la empresa Rocksrusher y las herramientas del conocido fabricante alemán HKS, además de otras marcas como Dynaset, Labounty, Miller, Taets o Lehnhoff.
Del fabricante NPK expondrá el demoledor V250R, un implemento secundario de 2.750 kg para máquinas portantes de entre 24 y 35 toneladas. Dispone de doble motor de giro y placas de dientes reemplazables y se caracteriza por su gran fuerza de cierre. El modelo V160R, de 1.650 kg de peso, también tendrá un lugar predominante en la feria aragonesa.
Igualmente de NPK se expondrán los compactadores con giro. NPK ofrece como opción el giro hidráulico 360º en sus compactadores, evitando la recolocación de la máquina y facilitando el trabajo en espacios reducidos, zanjas estrechas, etc.
Del fabricante Rockcrusher se mostrará en el stand de Aleximplements los equipos procesadores de gran producción, gracias a la protección de sus componentes. Estas cucharas trituradoras con exclusivo movimiento Quattro se caracterizan por su pretrituración en la parte superior, la elevada presión sobre el material en la parte media y la postrituración en la parte inferior.
Por último, de HKS se mostrará la junta giratoria para enganches rápidos, un sistema único patentado de HKS que sustituye a los latiguillos exteriores en la conexión de enganches rápidos hidráulicos. Entre sus aspectos más importantes se encuentra que se puede adaptar a los motores ya existentes.
La empresa madrileña Anzeve estará presente en Smopyc en el pabellón 6 con su amplia gama de productos de diferentes sectores. En esta ocasión, contará con un stand de más de 300 m2, dividido en cuatro partes para mostrar el conjunto de su maquinaria de demolición, industria, minería y suelo.
Los interesados en demolición e industria no podrán perderse la exhibición de los robots de demolición Brokk, los quebrantadores y cizallas Darda, los dúmperes de Alitrak y las cargadoras de Kovaco y Sherpa. Estas dos últimas marcas han ampliado y mejorado su oferta con nuevos modelos (Mini Z y Z10, respectivamente) pensados en adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias del cliente.
También aparecen nuevas marcas como Vacuworx, que sorprenderá por su sistema de elevación aplicando vacío, y Hycon, un conjunto de herramientas hidráulicas que facilita la vida a aquellos expertos que quieran apostar por rendimiento y fiabilidad.
Estos equipos tan famosos que están apostando por el futuro eléctrico son distribuidos en España exclusivamente por Anzeve.
En cuanto al sector de la perforación, Anzeve sigue representando a las marcas con maquinaria y consumibles de mayor calidad del mercado, por lo que Reflex, Ripamonti, Halco y Datc visitarán una vez más la feria de Smopyc, en esta ocasión acompañados de una tecnología nueva: Wassara, que viene a revolucionar los estándares de la perforación apostando por la propulsión solo con agua, respetando el medio ambiente y consiguiendo penetraciones más profundas y rectas.
El gran cambio respecto a otras ediciones se va a ver en suelos y superficies, ya que Anzeve ha arrancado el año apostando por un conjunto de soluciones nuevas que incluyen a Lavina (Superabrasive), Impacts, VonArx y National Flooring: pulidoras, granalladoras, fresadoras y levantadoras de pavimentos; marcas de referencia mundial que se unen a Obtego y al sistema completo Anzeve Optimalfloor para asegurar el éxito a sus clientes cuando realicen preparaciones de superficies y acabados de suelos.
Finalmente, Anzeve mostrará las dos marcas de supresión de polvo que se hicieron muy populares a raíz de la pandemia y ahora son imprescindibles para quienes las han probado: Spraystream y MaxVac.
La empresa francesa Arden cuenta también con importantes novedades que mostrará en Smopyc.
La primera de ellas es el Arden TiltRotor, un concepto versátil que permite al operador abrir nuevas áreas de trabajo. Con este equipo, el cazo puede girar de forma continua 360° y puede inclinarse hasta 40° en ambas direcciones. Es compatible con excavadoras de 2 a 30 toneladas.
Todos los ATR de la gama cuentan con cilindros telescópicos para que el montaje con el enganche sea más compacto para una mayor eficiencia, lo que le convierte en uno de los basculantes rotativos más compactos del mercado actual.
Arden Equipment ha equipado el Arden TiltRotor con una gama de implementos específicos para ofrecerle aún más flexibilidad en sus obras. El módulo pinza puede integrarse en el ATR para recoger material como postes y troncos de árboles. El rodillo de nivelación puede utilizarse con el ATR para alinear y compactar los materiales durante los trabajos de acabado en la obra. En la serie de accesorios ATR también se encontrará la cortadora de asfalto, que se convertirá en un elemento imprescindible para realizar trabajos de corte precisos gracias a su disco de acero endurecido de 450 mm de diámetro. El ATR cuenta con su propia pinza clasificadora no giratoria para trabajar con excavadoras de 4 a 30 toneladas, lo que le permitirá clasificar, cargar y reciclar fácilmente. Por último, ahora puede combinar el cazo en V con el Arden Tiltrotor basculante de Arden para efectuar sus trabajos de carga, nivelación y excavación con aún más precisión.
La segunda novedad es el AIO, All In One, el nuevo sistema de enganche rápido totalmente automático y todo en uno de Arden Equipment para excavadoras de 12 a 30 toneladas. Este nuevo enganche rápido con conexiones automáticas permite cambiar las herramientas hidráulicas y mecánicas de forma segura en menos de 10 segundos sin salir de la cabina. Este nuevo All In One combina todas las conexiones de aceite, grasa, electricidad y agua para permitirle instalar la tecnología Arden Jet con facilidad.
Bobcat estará presente en Smopyc de la mano de JRA Maquinaria e ITT Bobcat Of, distribuidores oficiales de la firma en dos puntos de la feria (JRA Maquinaria en el AEx 43 (Área exterior) e ITT Bobcat Of en el pabellón: 8, stand A-B/15-28. En ambos stands los visitantes podrán encontrar equipos compactos de última generación Bobcat; cargadoras compactas, miniexcavadoras de la nueva serie R2, manipuladores telescópicos, compactación ligera e implementos originales que hacen de estos equipos verdaderos portaherramientas. Máquinas realmente versátiles y que proporcionan soluciones únicas al operador a pie de obra.
Las miniexcavadoras Bobcat Serie R2 son pura fuerza de excavación. Máquinas de giro de voladizo cero y una de giro convencional, con una estabilidad excepcional, superior de 360 grados en cualquier situación, incluso cuando se excava lateralmente o se manejan cargas muy pesadas. Con potencia personalizable, ya que se puede configurar la miniexcavadora como desee cada operador, con un control total sobre el caudal de aceite para cada circuito auxiliar individual conforme al implemento o las preferencias de este. Con una protección estratégicamente colocada, todos los componentes críticos están protegidos.
Destaca en estos equipos la comodidad, gracias a la amplitud en el interior de la cabina, su diseño ergonómico, el fácil acceso a los mandos y muchas mejoras en la calidad de vida para el operador. El diseño de mandos intuitivos y personalizables se siente como una extensión de las manos para un trabajo más efectivo.
Los visitantes podrán encontrar personal especializado en los dos puntos de exposición Bobcat para atender cualquier demanda de información sobre toda la gama de equipos compactos de la compañía.
La empresa BYG estará presente en Smopyc con un stand de grandes dimensiones en el pabellón 6, donde mostrará una variada gama de importantes novedades.
Además de su amplia línea de productos, importantes novedades en la familia de los suministros industriales, las eslingas elásticas y las mallas de poliuretano tendrán cabida en el stand de esta reconocida empresa.
En su stand de Smopyc también mostrará el canal de venta online, con nuevas funcionalidades como pago con tarjeta de crédito para envíos urgentes y los nuevos descuentos acumulables.
Se presentará también a los visitantes la nueva aplicación móvil en desarrollo, y la nueva red de franquiciados en Francia y Alemania, y en la referente al servicio de montaje de neumáticos en obra, se incidirá en la red de talleres colaboradores en España y Portugal.
En lo que a material se refiere, BYG continúa ampliando la gama de dientes para equipos de dragado, minería subterránea, perforación, forestal, repuestos motor, neumáticos, martillos ITR y aceros antidesgate.
Respecto a los nuevos martillos ITR, se presenta la gama Monoblack (serie UBH de martillos de tamaños medio y ligero), que se caracteriza por su estructura principal compacta de acero de una pieza (monobloque) que se rosca a la carcasa con casquillos moldeados de poliuretano. De la serie NitroWhite, se mostrarán también algunos equipos cuya característica más importante es el empuje a gas.
En el pabellón 6, E-F / 23-28, con un stand de más de 200 m2, la empresa Cohidrex, especializada en repuestos e implementos de maquinaria para obras públicas, construcción y minería, expondrá sus líneas de productos Trasteel Wear Parts, con su amplia gama de dientes y portadientes para excavadoras y cargadoras con su buque insignia, Trasteel Elite, cuchillas y cantoneras Trasteel Blades y Trasteel Tools para punteros de martillos hidráulicos y picas de fresado.
Además de todo el material de desgaste tan representativo de la compañía, ocupará también una posición preferente sus ya indispensables cadenas de goma Trabber y el tren de rodaje VMT.
El implemento será el producto estrella en esta edición. Cangini con su gran elenco para mini y midiexcavadoras, cargadoras compactas y minicargadoras; marca italiana de la que Cohidrex es distribuidor exclusivo en España. Acompañará a esta firma la también italiana CMB que lucirá sus impresionantes equipos e implementos de demolición, forestal y reciclaje sin olvidar los martillos hidráulicos Trasteel Tech.
Como novedad, destacar la nueva distribución a nivel nacional que Cohidrex acaba de incorporar con los enganches rápidos Tefra, los cuales contarán por primera vez con un espacio reservado en la zona expositiva de la empresa.
Y es que Cohidrex no es solamente una empresa con una amplia gama de productos sino un referente en el sector con más de 30 años de experiencia cuya vocación por el cliente y prestación de innumerables servicios, constituyen un valor añadido de calidad indispensable para cualquier empresa. Esto es el compromiso Cohidrex.
La empresa Drago Electrónica, conocida en España y en el mundo por la calidad de los equipos magnéticos que fabrica para la detección de elementos metálicos en los sectores de minería, explotaciones de áridos, reciclaje y otras industrias, estará presente de nuevo exponiendo en Smopyc, en el pabellón 3 de trituración y clasificación, con algún equipo clásico y con importantes novedades que complementan su gama de fabricación.
El equipo clásico que expondrá es un overband montado sobre un circuito cerrado. Consiste en una cinta transportadora que rodea al imán permanente y va eliminando fuera de la banda donde circula el material los posibles metales que se encuentren mezclados con el producto, manteniéndolo de esta forma siempre limpio y en perfectas condiciones de trabajo. La cinta extractora está accionada por un grupo motorreductor de la potencia adecuada y el conjunto del overband se coloca sobre la cinta en posición transversal o longitudinal según las condiciones de la instalación y el tipo de trabajo a realizar. El circuito también cuenta con un tambor magnético montado.
Además del circuito clásico, Drago Electrónica presentará en el recinto ferial de la capital aragonesa su amplia gama de productos, además de las novedades de sus detectores de metales y separadores magnéticos llevadas a cabo por su departamento de I+D.
Su departamento técnico comercial está preparado para estudiar y solventar cualquier consulta técnica que sus clientes planteen respecto de la eliminación de partículas metálicas contaminantes de su producto final. Se distingue por realizar el “traje a medida” y por el excelente servicio postventa que siempre ofrece a sus clientes.
Sus diseños son ajustados para cualquier proceso productivo, con una tecnología altamente desarrollada, y sus equipos son de fácil manejo, carentes de mantenimiento y rápido ajuste. Dispone asimismo de un ágil servicio postventa mundial.
Ecomaq, Equipos Medioambientales, S.L. es una de las empresas más jóvenes que se ha incorporado en los últimos años en el sector de la trituración y clasificación. Enfocada principalmente en los sectores de movimiento de tierra y de reciclaje, es el distribuidor oficial en España de los equipos móviles compactos de la marca Evoquip del grupo irlandés Terex. A pesar de su corta trayectoria como empresa, dispone de expertos profesionales muy cualificados con una gran experiencia en los sectores de canteras y reciclaje, siempre orientados a asesorar al cliente y ofrecerle las mejores soluciones.
Esta marcam que estará presente en el pabellón 8 stand 052, mostrará la gama de precribadores EvoQuip que tiene un gran protagonismo dentro de los equipos móviles ofrecidos por Ecomaq. Como equipos compactos y versátiles, se adaptan perfectamente a las diferentes necesidades de las empresas pequeñas y medianas, e igual que los otros productos del rango EvoQuip, su tamaño compacto y fácil traslado le han convertido en la herramienta ideal para realizar obras más pequeñas que antes se veían como poco rentables. Aplicaciones típicas incluyen la clasificación de áridos, arena y grava, tierra vegetal, compostaje, biomasa y residuos de construcción y demolición. De fácil transporte y gran movilidad, todos cuentan con una criba de dos pisos y con un motor diésel de bajo consumo.
Lanzando el año pasado, el Colt 1000 se ha convertido rápidamente en el buque insignia de los precribadores EvoQuip. De diseño robusto, incorpora una criba de dos pisos de alta vibración de 4.100 x 1.220 mm, la cual le permite hacer frente a las aplicaciones más exigentes y garantiza una excelente calidad de material clasificado. Accionado por un motor Cat de 74 CV de bajo consumo, el equipo incorpora tres cintas transportadoras de acopio que se pliegan hidráulicamente para el transporte. El tiempo de montaje es solo de 15 minutos.
Sin dejar de lado el resto de equipos que dispone Ecomaq, se encuentra la gama de machacadoras de mandíbulas que incluye los modelos Bison 35, Bison 120 y Bison 280, equipos que varían en tamaño de más pequeño a mayor respectivamente, para adaptarse a las distintas necesidades del cliente. En el rango de los molinos de impacto, destacan el Cobra 230 y el Cobra 260 como equipos de referencia en la trituración de RCD. Para finalizar, dentro del rango de clasificación, dispone de las cribas Harrier, en especial la Harrier 220 para obras pequeñas donde el especio está limitado, o la Harrier 750, que ofrece un alto rendimiento tratando materiales pesados y de gran volumen.
La empresa Husqvarna estará presente en el pabellón 4 con una importante colección de sus equipos, donde esperará a todos sus amigos y clientes para dar a conocer sus interesantes novedades.
De hecho, se presentará la nueva gama de robots de demolición, los equipos a batería y las pulidoras Husqvarna-HTC, entre otros muchos y nuevos productos.
Los robots de demolición de Husqvarna cuentan con un nuevo sistema de comunicación, mayor potencia, motor eléctrico y un mando con software HMI más intuitivo para el operario. Estos equipos son muy conocidos en el sector de la demolición y rehabilitación de edificios, donde los trabajos con equipos a control remoto garantizan la máxima seguridad de sus operarios. Su accionamiento eléctrico también los hace una opción muy interesante en aquellos trabajos en espacios confinados y con ventilación reducida, siendo, por lo tanto, estos robots Husqvarna una opción muy habitual en las empresas de demoliciones y rehabilitaciones.
Los equipos a batería cero emisiones para la compactación, perforación y cortadoras manuales también estarán en un lugar destacado en Smopyc por su gran potencia y alto rendimiento.
Por otro lado, la fusión de las pulidoras Husqvarna-HTC reúnen de ambas marcas las mejores prestaciones de las pulidoras Husqvarna con las mejores características de HTC todo en un mismo producto. Además, se mostrará su novedoso sistema Hipertrowel, capaz de preparar y rebajar un soporte alcanzando increíbles cotas de brillo al mismo tiempo.
También comunicarán en Smopyc que desde el pasado 1 de septiembre, Blastrac, empresa líder en la fabricación y suministro de equipos para la preparación y tratamiento de superficies, forma parte de la compañía por lo que ha ampliado su gama de productos, incluyendo nuevas máquinas y tecnologías para realizar cualquier tipo de aplicación sobre cualquier superficie.
La empresa vizcaína Luplastec estará presente en Smopyc con una importante muestra de sus representadas más importantes (Rammer, P&V, Vei, etc.), además de la comercialización de plásticos técnicos y fabricación de piezas plásticas para la maquinaria de perforación, bombas de hormigón y movimiento de tierras. Así, además de comercializar elementos de desgaste como manguerones, tubos transportadores, codos, bridas y accesorios de limpieza para bombas de hormigón, también son especialistas y fabrican boquillas de inyección o toberas en poliuretano para las diferentes marcas de gunitadoras tan habituales en túneles o galerías; elementos de desgaste para las deslizaderas de los jumbos y otras piezas bajo plano para diversas aplicaciones con materiales plásticos como caucho, poliamidas y poliuretanos; y recambios plásticos para martillos hidráulicos, las amortiguaciones entre las carcasas y los cuerpos de los martillos y otras piezas de desgaste.
Sin embargo, en Smopyc mostrará en un lugar preferente la gama de implementos Kinshoffer, que cuenta con una línea muy completa de pizas de escollera y martillos hidráulicos.
La segunda novedad que expondrá Luplastec será la sierra para corte de hormigón o piedra montado sobre retroexcavadoras GTS. Se trata de un implemento muy utilizado en Australia y otros países, que permite realizar cortes en piedra, hormigón o asfalto con hasta 950 cm de profundidad. Garantiza acabados perfectos en caso de perfilados, debilitar rocas muy compactas para mejorar la eficiencia de los martillos hidráulicos o demoliciones precisas de zonas concretas estructuras de hormigón.
MB ha preparado su stand en Smopyc para que los visitantes puedan ver todos los modelos de su gama en exposición, para poderlos tocar y hablar con un representante para comprender las ventajas que pueden aportar en todas las obras.
Quien quiera reducir los costes de la obra y obtener más ganancias, ¡pruebe inmediatamente!
La respuesta la encontrará en el stand MB. Solo deténgase para descubrir que:
- Con las tecnologías MB Crusher se ahorra tiempo y dinero simplemente instalándolas en la máquina operativa que ya está en la obra. Los equipos MB se pueden utilizar también en lugares de difícil acceso, en las obras urbanas y también en las canteras y minas.
- Con las unidades MB se lleva a cabo el ciclo de reciclaje directamente en la obra.
- Evite transportar y eliminar el material en los vertederos, reutilice el material inmediatamente, obtenga considerables ahorros y ventajas en términos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
En 330 metros cuadrados de área de exposición (hall 8 stand A-B/9- 14) MB Crusher exhibirá los modelos representativos de toda la gama: las cucharas trituradoras, las cucharas cribadoras, las pinzas con movimiento rotacional y las fresadoras.
MB Crusher presentará también en Smopyc una de sus últimas novedadedes: la pinza seleccionadora MB-G450, 288 kg de peso para midiexcavadoras de 3 a 6 t, preparada para la instalación de un kit eléctrico para la funcionalidad de dos tubos. De esta forma puede trabajar con el movimiento de rotación de 360° incluso con miniexcavadoras que solo tienen dos tubos.
Está equipada con un contracortante intercambiable, que se puede voltear, para prolongar la vida útil de las cuchillas.
El fabricante navarro Miningland de equipos de trituración, clasificación y lavado de áridos y minerales estará presente en el pabellón 3 con un importante stand donde se mostrará una variada representación de sus equipos.
En representación de sus machacadoras de mandíbulas, será el modelo JC-1290 el equipo allí expuesto. Se trata de un equipo con boca de 1.200 x 900 mm, accionado por un motor de 132 kW, un peso de 31,5 t, un reglaje entre 150 y 330 mm y una producción máxima entre las 220 y 730 t/h.
La gama de impactores de eje horizontal se verá representada por el IC-300, un molino de boca 1.220 x 880 mm, que monta un rotor de 1.240 mm y puede montar configuración primaria, secundaria o terciaria. Su peso varía entre las 14 y 15,5 t, su potencia de accionamiento entre los 132 y 250 cv y su producción entre las 250 y 350 t/h.
Los impactores de eje vertical estarán representados por el modelo VS-850 con una cámara de trituración E-Y. Su tamaño máximo de alimentación es de 100 mm, su producción máxima de 200 t/h y su peso de 9 toneladas.
El apartado de trituración también estará representado por el triturador de cono CC200, un equipo diseñado y fabricado por Miningland para trabajar con productos altamente duros y abrasivos, reduciendo fuertemente los intervalos de mantenimiento y obteniendo unos costes por desgaste imbatibles con otros sistemas.
El CC200 tiene un peso de 12 t, una producción que varía entre las 180 y 250 t/h en función de la cámara de trituración montada y una potencia de accionamiento de 200 CV.
Por último, salpicarán todo el stand las piezas de fundición que comercializan para todo tipo de equipos de trituración con unos precios muy atractivos.
La empresa madrileña Mycsa, que tendrá su stand de grandes dimensiones en el área exterior, contará con una importante variedad de todos sus equipos de trituración y manipulación de RCD, residuos y áridos.
De la marca Finlay, la cual distribuye para todo el mercado español, contará con tres unidades. En representación de las unidades móviles de clasificación expondrá el grupo móvil de cribado 694+, un grupo móvil automarchante con criba de tres paños y superficie cribante de 6 x 1,5 m. Igualmente, tendrá un espacio preferencial la criba 595, una unidad automarcharte para clasificaciones primarias de 19,5 t de peso. Por último, de Finlay se expondrá también el equipo móvil de apilado TC80, una cinta transportadora móvil de 23,5 m de longitud y 1.050 mm de ancho.
Para el tratamiento de material de poda y residuos de madera se mostrarán de la firma Arges los modelos Impactor 250 EVO, un equipo sobre cadenas con molino impactor, y el VZ750, un equipo de pretrituración compacto sobre patines para trabajos en espacios confinados.
Del fabricante de grupos móviles Nordmann se va a mostrar el único modelo que fabrican. El K-750, un grupo con machacadora de mandíbulas diseñado para el tratamiento de áridos reciclados y áridos naturales, con un diseño muy compacto y una elevada producción. Kiverco es un fabricante de plantas de reciclaje con una espectacular gama de productos. Además de los equipos estándar, ofrece la posibilidad de diseñar plantas en función de las necesidades de cada cliente. En Smopyc se expondrá el separador densimétrico DS 150.
Por último, de la marca de manipuladores industriales Sennegoben, se mostrarán dos equipos muy representativos de la gama. Por un lado, se expondrá el 817, un equipo de 17,2 t, para alcances máximos de 9 metros y una potencia de 97 kW. Por el otro, el 818, un manipulador de 21,8 t, alcance máximo de 10 m y una potencia igualmente de 97 kW.
La conocida empresa Palfinger se encontrará en la zona exterior, stand AES20, con un área contratada de más de 1.000 m2, y un stand de 150 m2, donde el visitante podrá estar en contacto con una gran muestra de la maquinaria de elevación de la marca. La empresa ha previsto exhibir máquinas de cada una de las principales líneas de producto que se comercializan en España. En total se expondrán 10 camiones equipados con productos Palfinger.
De la gama de grúas hidráulicas articuladas Palfinger (gama SLD, SH y TEC) se expondrán los modelos: PK 165.002 TEC 7, PK 92002SH, PK 78002SH, PK 58.002 TEC 7, PK 53002 SH, PK 48.002 TEC 7, PK 42002SH y PK 12.501 SLD 5. De las grúas forestales y chatarreras (Epsilon), el modelo Q170Z-84TI. De las gruas sobre orugas (Crawler PCC), el modelo PCC 57.002 TEC 7. De los polibrazos y equipos de cadena (gama TEC), el PH T22 TEC 5. De las plataformas aéreas (gama Smart), el P 200 A-R. Y de las plataformas elevadoras, el modelo C 1500 L.
Palfinger ha estado “conectado al futuro” durante muchos años, siendo un motor de innovación en el campo de las soluciones de elevación. Siguiendo esta tradición, Palfinger estará también presente en Smopyc para mostrar los últimos avances e innovaciones en el campo de la digitalización. El objetivo principal es demostrar cuánta tecnología digital ya está integrada en las soluciones de alta tecnología de Palfinger, desde las soluciones telemáticas para optimizar la utilización de la capacidad de la grúa (Fleet & Operator Monitor) hasta los sofisticados sistemas de control y asistencia para sus grúas articuladas y resto de productos.
Las nuevas soluciones telemáticas de Palfinger facilitan la vida de los administradores y operadores de flotas al permitir el mantenimiento predictivo y maximizar el tiempo de actividad. Los datos de la grúa conectados en tiempo real a estas aplicaciones se pueden usar para programar trabajos de mantenimiento o servicio de manera mucho más efectiva y corregir fallas mucho más rápidamente. Fleet Monitor y Operator Monitor son herramientas digitales inteligentes que aumentan la eficiencia y la productividad.
Ritchie Bros. estará presente en Smopyc en el pabellón 7, stand C07/09 donde presentará sus diferentes plataformas de venta de maquinaria de todo tipo: subasta en línea y venta directa.
Ritchie Bros. España ha consolidado desde su primera subasta del año 2021 su apuesta por la modalidad 100% online, que ya inició el año pasado en tiempos de pandemia con las restricciones de movilidad y de congregación en un mismo espacio físico. No solo ha animado la mayor participación de compradores y vendedores sino que ha impulsado el interés de nuevos países.
Además de las subastas, Ritchie Bros. ofrece varios servicios de gestión de activos de maquinaria pesada, como Marketplace-E, que responden a las necesidades de los clientes, tanto compradores, como vendedores, durante todos los días del año. En Smopyc, además de presentar la última subasta del año, que se celebrará los días 3 y 4 de diciembre, tendrá un especial protagonismo el Marketplace- E, así como la plataforma RBSolutions.
En esta ocasión, en el stand de Ritchie Bros no se mostrarán equipos de segunda mano, aunque el stand estará decorado muy llamativamente, tal y como hace esta multinacional en todas las ferias del mundo.
En la edición de 2021, Ritchie Bros. compartirá stand con las firmas Mascus, el portal de subastas perteneciente a Ritchie Bros., y Errecé.
La firma aragonesa Rodarsa estará exponiendo en Smopyc con un stand de grandes dimensiones, donde se mostrarán tres novedades de primer nivel. Por un lado, dará a conocer el acuerdo de distribución firmado para España con firma italiana de martillos hidráulicos Promove. La gama de martillos Promove cubre maquinas desde 6 hasta 130 t.
La gama ligera comprende los modelos XP60, XP101, XP150, XP250, XP300, XP400 y XP 800, y pueden montar una Smart Valve, una válvula que no permite que el martillo trabaje con más caudal y presión de la necesaria, con lo que se consigue alargar la vida de las juntas del martillo y desgastes prematuros por cavitacion de las piezas principales.
La gama media y pesada comprende los modelos XP1000, XP1200, XP1500, XP1700, XP2000, XP2400, XP3100, XP4500 y XP7000. La característica principal de estos martillos es que funcionan con camara de gas de alta y baja presion, lo que aporta mayor energía de impacto y reducción de vibraciones. Montan una válvula de regulación, tanto en frecuencia de golpes como en presión de trabajo, y todos tienen la posibilidad de montar engrase automático y horómetro.
De VTN se presenta el multiprocesador CK22 plus, que se diferencia de su hermano gemelo, el CK21, en que viene de serie con multiplicador de presión. Las mandíbulas en ambos son compatibles. El segundo equipo expuesto de este fabricante será el demoledor FP20.
Por último, Rodarsa presentará la línea de imanes para su montaje en excavadoras hidráulicas. En el stand se expondrá el modelo MG-T 125, como representación de su variada gama.
La empresa gallega Sinderya, importadora en exclusiva para España de las marcas McCloskey, Bano, Eriez y, la gran novedad, Hammel, contará con un stand de grandes dimensiones en Smopyc, en el pabellón 8, donde se expondrán diversos equipos.
De la firma Mc- Closkey no se tiene muy claro si llegarán los equipos que se habían pedido por el gran problema mundial que hay de suministro de piezas, que está retrasando todas las entregas de maquinaria.
De Eriez, el fabricante inglés de todo tipo de detectores de metales, tanto férricos como ferrosos, también mostrará algún ejemplo, y de Bano, el fabricante de equipos de trituración y valorización de residuos, metales, maderas contaminadas con metales, etc., es posible que se muestre alguna unidad.
Sin embargo, la gran noticia de la empresa gallega Sinderya es la incorporación de los equipos alemanes Hammel en su portfolio como importador/distribuidor en exclusiva para toda España. Esta empresa es conocida y reconocida a nivel mundial por la calidad de los equipos de trituración y clasificación que fabrica para el tratamiento de maderas, basuras, metales, etc.
La gama de Hammel está formada por 6 modelos de trituración primaria, sobre cadenas, skids y gancho, y con posibilidad de accionamiento eléctrico, todos ellos con triturador de cilindros dentados. Para la reducción secundaria, Hammel cuenta con cuatro modelos, también con triturador de cilindros y, para la clasificación, dispone de varias unidades que presentan diferentes configuraciones en función del tipo de material a tratar y del tamaño final deseado.
En Smopyc se presentará una de sus unidades, aunque no se ha querido desvelar el modelo para que sea una auténtica sorpresa en la feria.
Tabe, el fabricante vasco de implementos para obras públicas y demolición, estará presente en Smopyc con un stand en el pabellón 8, donde mostrará una importante cantidad de sus implementos, que se caracteriza por un mínimo mantenimiento, una estructura monobloque en los martillos de la gama ligera, la ausencia de tirantes, la presencia de el sistema de protección contra golpes en vacío y el engrase automático. En definitiva, se trata de una gama que se caracteriza por su excelente relación calidad-precio y su mayor vida útil. Todo ellos sin olvidar el excelente servicio postventa con el que cuenta.
Su gama de martillos está formada por la gama ligera, con 8 modelos diferentes, la gama media con 5 modelos y la pesada con otras cinco unidades.
En Smopyc se mostrarán las novedades recientemente lanzadas, como son el martillo hidráulico MT65 de 67 kg para equipos portantes entre 0,7 y 2 t y el MT195, de 200 kg específico para equipos portantes entre las 3 y 5 toneladas.
De la gama media, se presentará el MT800, un implemento de 760 kg desarrollado para equipos entre las 11 y 14 t, y el MT12, un martillo de 1.250 kg para excavadoras entre las 15 y 23 toneladas.
Además de los martillos, Tabe expondrá parte de su gama de cazos cribadores, con dos modelos entre los 1.250 kg del modelo CCT20 y los 2.000 kg del modelo CCT30, y sus cazos precribadores, con tres modelos entre los 2.500 kg del modelo CT30 y los 4.700 kg del CT45. El modelo intermedio es el CT40, con un peso de 3.600 kg para máquinas de 21 t para arriba.
El fabricante español Tecymacan estará exponiendo en el pabellón 3 de Smopyc dos de sus equipos más conodidos. En representación de los molinos impactores, se mostrará el Aremar II-S. Se trata de un molino impactor secundario reversible concebido para producir un alto porcentaje de gravas y arenas a partir de grandes tamaños de alimentación (hasta 250 mm).
Es una máquina sencilla, de fácil mantenimiento y rotor de giro reversible. Los molinos de la serie Aremar II están especialmente diseñados para triturar todo tipo de materiales y ofrecen un muy buen comportamiento en materiales altamente abrasivos con gran coeficiente de dureza. Tecymacan ofrece 3 modelos dentro de su gama Aremar II en función de su tamaño y capacidad de producción:
- Aremar II-S: de 8 t de peso y con una capacidad de 70-80 t/h.
- Aremar II: de 11 t de peso y con una capacidad de 120-140 t/h.
- Aremar III: de 14 t de peso y con una capacidad de 200 - 250 t/h.
En presentación de su línea de clasificación, será la criba de la serie CV la que se mostrará en Smopyc. Se trata de cribas vibrantes de movimiento circular y lineal. Tecymacan dispone de una amplia gama de cribas serie CV en función de las necesidades de sus clientes. La principal ventaja que ofrecen estas cribas es que el tensado de las mismas se realiza de manera longitudinal, reduciendo al máximo las paradas para realizar cambios de mallas. Las cribas vibrantes de la serie CV ofrecen la posibilidad de funcionar con accionamiento mediante motor eléctrico o motovibradores, y permiten además la opción de instalar el sistema vibrante tanto en la parte superior de la criba como en el interior de la misma.
Tecymacan presentará en Smopyc la criba CV 30/15-2 MV, de 3.000 x 1.500 mm con 4,5 m2 de superficie de cribado, accionamiento mediante motovibradores y tensado de mallas longitudinal con diferentes tipos de mallas anticolmatantes.
Tesab Spain, S.L. es una empresa española, con sede en el País Vasco, que se dedica a la comercialización, tanto alquiler como venta, de equipos móviles de machaqueo, clasificación y reciclaje, siendo distribuidor oficial de las marcas Tesab, Trackstack y Screenpod en el mercado español.
Como habitual que es en Smopyc, Tesab Spain se encuentra en esta edición en el stand 024 del pabellón 8, en un stand enfocado especialmente al cliente. Gracias a sus experimentados profesionales, podrán informarse tanto de su amplio catálogo de equipos de trituración y clasificación, como acerca de las máquinas que ofrece en alquiler. La empresa se ha consolidado en uno de los puntos de referencia más importantes dentro del sector de alquiler de los equipos móviles.
El alquiler de máquinas nuevas y usadas es uno de los servicios más importantes que ofrece esta empresa. Siempre con un enfoque claro al cliente, Tesab Spain apuesta por este servicio para que el usuario pueda tener siempre una solución adecuada a sus necesidades. Dentro de su extensa oferta, cabe destacar el alquiler del equipo primario de machaqueo Tesab 700i, cuyo diseño robusto le convierte en la herramienta ideal para las aplicaciones más exigentes de frente de cantera o del reciclaje.
Los molinos de impacto 623CT o 1012TS siempre han tenido una gran aceptación debido principalmente a su alto rendimiento y su diseño de molino que asegura un excelente material triturado y alto porcentaje de finos, sin olvidar tampoco el cono Tesab 1150TC. Dentro de la gama amplia de clasificación, se encuentran dos equipos muy versátiles: la criba Tesab TS3600 de tres pisos y el precribador Tesab TS1550 con dos pisos. Para finalizar, la empresa ofrece las cintas transportadoras Trackstack 8042T sobre orugas, un equipo robusto que aporta ahorros importantes en cualquier aplicación y en muchos casos evita el uso de una cargadora y reduce la costosa doble manipulación de material.
En sus recientes novedades, además de sus característicos equipos especializados para el sector de áridos, canteras y minas, este último año la empresa ha incorporado en su gama de productos la cabina de triaje Tesab TR100 Compact, un conjunto semi-móvil fácil de transportar e instalar, que permite reciclar de una manera segura y versátil RCD y otros productos diversos como madera, plásticos, cartón, etc.
Otro de los productos nuevos es el sistema de supresión de polvo Screenpod Dust Cannon destinado a minimizar el polvo y mejorar la calidad del aire en cualquier sitio, desde canteras y obras hasta plantas de reciclaje.
Información de Fueyo Editores
Etiquetas: Demolición y Reciclaje, Noticias, Smopyc