Smopyc 2021, el mejor escenario para exhibir la fortaleza y la reactivación del sector

Con la mirada puesta en la reactivación total de la economía, el equipo de Feria de Zaragoza, y en particular el de SMOPYC, trabaja incansablemente para ofrecer un espacio, del 17 al 20 de noviembre, que contribuya a exhibir el músculo empresarial de un sector marcado por su gran capacidad de adaptación y su profesionalidad.
Así, en poco más de seis meses, SMOPYC 2021 se presenta como la cita para los profesionales de una industria que se presenta como esencial para volver a la senda del crecimiento y que da muestras de la madurez de un mercado que, tras la crisis, ha salido fortalecido. SMOPYC vuelve al calendario con la esperanza de un futuro halagüeño y, para ello, cuenta con el apoyo de las empresas que, a pesar de los momentos de incertidumbre, no han cejado en su respaldo al salón de referencia del sur de Europa.
En este sentido, SMOPYC, que finalmente tendrá lugar en la capital aragonesa del 17 al 20 de noviembre, será la plataforma de lanzamiento para el sector profesional y asienta esta celebración en factores como la innovación, la tecnología y la diferenciación. La decimoctava edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería ofrecerá, de nuevo, soluciones y mejoras tecnológicas a las empresas, que en un número importante ya han confirmado su presencia en el salón, con nuevas inscripciones a lo largo de 2021.
Para manifestar el apoyo y el compromiso del sector con SMOPYC, hace unos días tuvo lugar en las instalaciones de Feria de Zaragoza una reunión entre el equipo que conforma el salón y los miembros que dan forma a ELEVA, una nueva agrupación de asociaciones, que nace con el objetivo de contribuir a mejorar el sector y volver a posicionarlo en los primeros puestos de la economía. Así, en ELEVA están presentes asociaciones como Anagrual, que contó con la presencia de su secretario general, David Ruiz Garzón; Anmopyc, con su director gerente, Jorge Cuartero, mientras que por parte de Anapat participó Antonio Casado como secretario general y también estuvo presente el Aece, con Juan Pablo Viniegra. Todos ellos manifestaron el interés y compromiso del sector y de los profesionales por la cita trienal que organiza la institución ferial aragonesa y que es el epicentro de la innovación y la tecnología al servicio de la industria de la construcción.
Información de Fueyo Editores
Etiquetas: Rocas y Minerales, Noticias, Smopyc